Programas
Nuestros Programas
- Aprendiendo a Cuidarme
- Educando con Cariño
- Creciendo con Cariño
- Fortaleciendo valores con Cariño
- IPS- Creciendo con Cariño

Va dirigido a niños, docentes y padres de familia o cuidadores desarrollando con cada grupo poblacional las siguientes acciones

En este programa los temas de formación se ajustan a las necesidades de la población

El programa se desarrolla en 3 años, de 3 a 5 de primaria; se puede integrar en diferentes áreas académicas.
Cada alumno recibe un manual de actividades para trabajar en la clase, el cual es guiado por el profesor que a su vez tiene la guía de trabajo.

Está dirigido a Niños, adolescentes y jóvenes entre los 10 y 20 años de edad. Se desarrollan 8 talleres con las siguientes temáticas:
Formación a formadores
Formación a padres y adultos significativos

Contamos con una novedosa propuesta en servicios de salud para atender el maltrato, conformando un equipo interdisciplinario de psicología, pediatría, psiquiatría y trabajo social; cuyas intervenciones garantizan el rigor científico y se centran en las necesidades de los usuarios.
Nuestros procesos terapéuticos están encaminados a sanar las secuelas adversas de la violencia y a posibilitar que los niños, adolescentes y sus familias, puedan construir proyectos de vida.
Nuestros Aliados
Análisis evaluativo del impacto generado sobre el grupo de niños y niñas, padres de familia y docentes beneficiados con el programa Aprendiendo a Cuidarme desde el año 2003 en la ciudad de Medellín.
Estudio que se llevó a cabo mediante la técnica valor social con métodos secundarios (analítico y transferencia de beneficios) incluyendo información primaria a partir de encuestas aplicadas para la determinación del impacto del programa y de las fuentes secundarias consultadas (reportes oficiales y artículos científicos relacionados)
Estudio que se llevó a cabo mediante la técnica valor social con métodos secundarios (analítico y transferencia de beneficios) incluyendo información primaria a partir de encuestas aplicadas para la determinación del impacto del programa y de las fuentes secundarias consultadas (reportes oficiales y artículos científicos relacionados)
Aprendizaje
76%
Después de 4 años de haber participado al menos el 76% recuerdan lo aprendido y al menos el 86% manifiestan que les ha sido útil en su vida.
Derechos
76%
Por lo menos el 76% de los NNA participantes reconocen sus derechos
Abuso sexual
88%
Cerca del 88% saben lo que es abuso sexual
Maltrato infantil
100%
El 100% saben lo que es el maltrato infantil.
Factores de riesgo
67%
El 67% reconoce los factores de riesgo
La información
86%
Al menos el 86% manifiestan que les ha servido y el efecto positivo que más se repite se relaciona con el autocuidado.