Prevención
Todo abuso sexual es una violación a los límites personales, emocionales, sexuales que provocan heridas profundas y que dejan cicatrices a nivel físico, emocional, espiritual y psicológico.
¿Qué es el abuso sexual infantil?
- Es todo acto de tipo sexual, con o sin contacto.
- Entre un niño, niña o adolescente y un adulto, hombre o mujer quien se ubica en una posición de confianza o poder frente a la víctima.
- Utilizando la amenaza, el chantaje emocional o económico, los engaños, la seducción, la presión o la autoridad.
- Con el único propósito de obtener placer sexual personal o de terceros.


Tipos de abuso sexual infantil
1Con contacto
- Caricias sexuales con o sin ropa.
- Manipulación de los órganos genitales de los niños o niñas.
- Obligar a manipular los genitales de quien abusa.
- Besos de carácter sexual.
- Sexo oral.
- Cualquier penetración, vaginal o anal, ya sea con el pene, los dedos o cualquier objeto.
2Sin Contacto
- Hacer comentarios con contenidos sexuales.
- Masturbarse frente al niño.
- Obligar al niño a que se masturbe frente al victimario.
- Mostrarle los genitales y/o obligarlo a mostrar sus genitales.
- Mostrarle películas, revistas, fotos u otro tipo de material pornográfico.
- Presenciar actos sexuales.
3Consecuencias del abuso sexual infantil
Se presentan afectaciones en:
- Salud sexual y reproductiva.
- Salud mental.
- Conductuales.
4¿Qué hacer cuando nos damos cuenta de un presunto abuso sexual?
- Créale al niño todo lo que le dice.
- Mantenga la calma para evitar generar angustia.
- No haga ningún gesto ni preguntas, las cuales lo hagan ver incrédulo de la situación.
- Explíquele que él o ella no son responsables de la situación.
- Permita que el niño exprese sus sentimientos.
- Mantenga la situación en privado, aclarándole al niño, que se trata de un delito y como tal hay que denunciarlo.
- Busque atención especializada para el niño. Las redes de apoyo que el niño pueda tener son indispensables para su recuperación física y emocional.
- No prometa guardar el secreto.
5¿Qué no hacer?
- Hacer sentir culpable al niño o niña de lo que pasó.
- Exprésale afecto y dígale palabras para tranquilizarlo.
- Enfrentar al agresor con el niño o la niña.
- Interrogar o hacer preguntas indagando por el detalle del caso.
- Realizar una revictimización.
- Reaccionar en forma alarmante, ya que esa reacción puede asustar al niño y por consecuencia hacer que se retracte su historia.
6¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?
La información y la educación son las mejores formas de prevenir el abuso sexual de los niños, niñas y adolescentes. Ellos deben conocer todas las situaciones posibles que facilitan el abuso sexual para poder evitarlas.
Debemos educar en los siguientes temas:
Acciones para prevenir
Debemos educar en los siguientes temas:
- Derechos y responsabilidades.
- Identificación de situaciones de riesgo.
- Autocuidado.
- Rutas de atención.
- Reconocimiento de espacios protectores.
- Límites de los secretos y la privacidad.
Acciones para prevenir
- Explicarles cómo se llaman sus partes íntimas.
- Habla del tema en casa.
- Acompaña el uso del internet.
- Los niños no deben dormir con adultos ni adolescentes.
7Qué les queremos decir a los adultos
- La responsabilidad de los niños y adolescentes es de todos.
- El abuso sexual es un delito y se paga con cárcel.
- Si conoce cualquier caso de abuso. Denuncie.